top of page

JUANA DE IBARBOUROU

El 10 de agosto de 1929, la poetisa Juana de Ibarbourou (Juana Fernández Morales) fue consagrada como “Juana de América” en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, ceremonia dirigida por el escritor Alfonso Reyes. Éxito a pesar de las dificultades de la época de aceptar a una mujer en el mundo literario.

Sus versos más famosos están en su poemario “Lenguas de diamante” bajo el seudónimo Juanita de Ybar.

Aquí les presentamos uno de sus poemas,

EL DULCE MILAGRO

¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen. Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen. Mi amante besóme las manos, y en ellas, ¡oh gracia! brotaron rosas como estrellas. Y voy por la senda voceando el encanto y de dicha alterno sonrisa con llanto y bajo el milagro de mi encantamiento se aroman de rosas las alas del viento. Y murmura al verme la gente que pasa: «¿No veis que está loca? Tornadla a su casa. ¡Dice que en las manos le han nacido rosas y las va agitando como mariposas!» ¡Ah, pobre la gente que nunca comprende un milagro de éstos y que sólo entiende, que no nacen rosas más que en los rosales y que no hay más trigo que el de los trigales! que requiere líneas y color y forma, y que sólo admite realidad por norma. Que cuando uno dice: «Voy con la dulzura», de inmediato buscan a la criatura. Que me digan loca, que en celda me encierren, que con siete llaves la puerta me cierren, que junto a la puerta pongan un lebrel, carcelero rudo, carcelero fiel. Cantaré lo mismo: «Mis manos florecen. Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen». ¡Y toda mi celda tendrá la fragancia de un inmenso ramo de rosas de Francia!

Este poema viene de la página “Poemas del Alma” con su autorización: aqui

La uruguaya Malva Bengua le hace un homenaje con su poema “la higuera”

Otra versión, bachata tropical de “la higuera” por Sergio Bonafonte:

La cantante Isabel Parra igualmente puso en música su poema “La Hora”

Fotografía incluida en el libro "Estampas de la Biblia"

Sociedad de amigos del libro rioplatense, 1934

CATEGORÍAS

LA ASOCIACIÓN

La Asociación MAESTRO J. M. BRICEÑO GUERRERO es una asociación civil de carác­ter privado, sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia. El objeto de la misma es la pre­servación, la continuación y la difusión de la obra intelectual y del legado académico del ilustre pen­sador y escritor venezolano José Manuel Briceño Guerrero.

Asimismo, esta institución tiene como fines el fomento, la promoción y el desarrollo del estudio y la investigación del pensamiento y la identidad latinoamericanos; de las lenguas anti­guas y modernas; de las artes y de todas las acti­vidades creadoras del espíritu humano, especial­mente de las relacionadas con América Latina.

  • Noir Facebook Icône
  • Noir Icône YouTube
  • Noir Twitter Icon

Dirección de la asociación

En Venezuela:

Calle Los Laureles Qta AGLA, La Pedregosa, Mérida

En Francia:

18/20 rue Lesage, 75020 PARIS

© 2018 jonuelbrigue.com

Design : Roxane Fustec & Baptiste Piechaud

CONTACTO

Si quiere contactarnos favor llenar estas casillas.

Merci ! Message envoyé.

bottom of page